La ultima versión de la famosa Tablet de Microsoft ya se puede encontrar en las estanterías de las tiendas de España. Esta Surface 3 llega con un buen numero de cambios y no solo en lo referente al equipo en si, si no a la filosofía de Microsoft para con este producto.
El cambio es notable, ya de entrada la tercera generación solo llega en versión PRO, las ediciones RT con procesadoras ARM se quedan por el momento en la segunda edición y sin visos de tener sucesores. Bueno, si obviamos la posible absorción de Windows RT por parte de Windows Phone. Microsoft se aleja del concepto de producto de ocio como son la inmensa mayoría de tablets del mercado y se acerca a su circulo de confianza que es el de la productividad y los equipos de escritorio o portátiles. Cuando decimos que se acerca a su circulo de confianza es por el basto conocimiento y control que poseen en este tipo de equipos (Portátiles y sobremesa) pero cuidado, no nos equivoquemos, separarse del circulo ocio puro para acercarse al de productividad/ocio unido no significa que no estén haciendo una importantísima apuesta por cambiar el muy arraigado concepto de uso de portátiles. Con Surface 3 los de Redmond quieren mostrar al mundo que una nueva era se acerca en el mundo de la movilidad y nos proponen cambiar el portátil por una tablet/pc. En realidad es que si miramos la configuración hardware de Surface 3 o mejor dicho las diferentes configuraciones que existen, cinco, nos damos cuenta de que estamos ante una tabla de características de un portátil pero embutidas en un cuerpo de tablet de 12 pulgadas y pantalla táctil. Y lo mismo pasa con el software, Windows 8.1 PRO.
Los principales cambios de esta nueva versión con respecto a Surface 2 son su pantalla, ClearType Full HD Plus 2160 x 1440 píxeles, 3:2 y 12 pulgadas que ha crecido para acercarse mas a los tamaños de portátiles que a las de tablet, los procesadores que serán Intel i3, i5 o i7 según la configuración elegida y todos ellos de la generación Haswell y su pata trasera que en esta ocasión en vez de hacer como el salto de Surface 1 a Surface 2 donde aumento una posición, lo que ha echo es añadir un mecanismo que permite su despliegue de manera progresiva desde los 22 a los 150 grados pudiendo dejarse en la posición mas adecuada a cada ocasión y aumentando muchísimo su usabilidad.
Los accesorios también cambian, el lápiz óptico evolución y mejora en precisión y sensación de escritura, hasta incluso se le ha dotado de un botón de click en la parte superior para pulsar con el pulgar tipo bolígrafo tradicional que se puede programar su uso para interactuar con Surface 3. En el video (original donde los haya) se puede ver su interacción con OneNote.
Otro de los periféricos mas reconocibles y recomendables por no decir necesario es la funda teclado TypeCover. Su tamaño ha crecido al igual que la pantalla y por ende la tablet, haciéndolo mas cómodo de usar y mas robusto unido a la nueva banda magnética superior que permite sujetarlo a la Surface con mayor rigidez ofrecer dos posiciones de escritura, plana o con ligera inclinación. La única pega que le encontramos a este accesorio a falta de poder probarlo es que se vende por separado por la módica cifra de 129.99€
La surfece en si se puede adquirir en 5 versiones diferentes:
- Intel® Core™ i3, 64GB 4GB RAM – 799 euros.
- Intel® Core™ i5, 128GB 4GB RAM – 999 euros.
- Intel® Core™ i5, 256GB 8GB RAM – 1.299 euros.
- Intel® Core™ i7, 256GB 8GB RAM – 1.549 euros.
- Intel® Core™ i7, 512GB 8GB RAM – 1.949 euros.
Surface 3 PRO en la pagina de Microsoft